Andalucía tiene muchos parques naturales en protección debido a su diversidad de flora y fauna.
La biodiversidad en Andalucía no sólo es amplia entre la flora andaluza, sino que también existen un buen número de especies animales muy significativas dentro del ámbito peninsular ibérico. De las 630 especies de vertebrados existentes en España, más de 400 habitan en esta comunidad autónoma. Andalucía cuenta con numerosos factores principales para explicar esa numerosa fauna: el primero de ellos es su posición dentro de la cuenca mediterránea cercana al continente africano a través del estrecho de Gibraltar, paso natural para miles de aves migratorias entre Europa y África, también es debido a el aislamiento con el resto de España por el despeñaderos, por que se seco el mediterráneo Y también debido al alto porcentaje de territorio que cuenta con algún tipo de protección medioambiental: entre parques nacionales, naturales, reservas, etc. alrededor del 20 % de Andalucía se encuentra hoy protegido por ley.Peces
Salinete o Fartet andaluz.
Anfibios y reptiles
Gallipato (Pleurodeles waltl).
En la fauna andaluza se encuentran un total de 16 especies de anfibios autóctonos. Aves
Focha cornuda, rara especie presente en los humedales andaluces...
El paso de miles de aves migratorias entre África y Europa a través del estrecho de Gibraltar hace que Andalucía, y muy concretamente las comarcas gaditanas sean enclaves óptimos para cualquier ornitólogo o aficionado al avistamiento de aves.La situación fronteriza de la región hace que durante todo el año la población de aves sea superior a la de la mayor parte del continente europeo, muchas especies migratorias permanecen en la región incluso durante el invierno debido a las suaves temperaturas.
La diversidad de ecosistemas andaluces permite la supervivencia de numerosas especies de muy distintos requerimientos ecológicos. En los bosques de Andalucía es posible encontrar muy variadas especies de rapaces tales como el águila culebrera y nocturnas como el mochuelo o el búho real
Mamíferos
Corzos. Presentes en los bosques mediterráneos del Parque Natural de Los Alcornocales.
Fauna doméstica
Maneto, raza autóctona considerada por algunos una variante del podenco andaluz.
Diversas razas domésticas autóctonas existen actualmente en la comunidad andaluza, y con desigual suerte en lo que a conservación se refiere. Entre las razas de ganado bovino destacan la cárdena andaluza, la negra andaluza, la retinta y el toro de lidia
Espacios Protegidos
Doñana.
En 1989 surge la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía), que contiene el inventario de los distintos tipos de espacios protegidos existentes en territorio andaluz. Existen ocho categorías: parques nacionales, parques naturales, parajes naturales, reservas naturales, paisajes protegidos, reservas naturales concertadas, parques periurbanos y monumentos naturales. En todos ellos hay buenos ejemplos de fauna autóctona andaluza.Así, el parque nacional de Doñana cuenta con especies emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial...






No hay comentarios:
Publicar un comentario